lunes, 9 de abril de 2012

Eadweard J. Muybridge, el doodle de Google


El doodle de este lunes rinde un homenaje al famoso experimento "El caballo en movimiento" que Eadweard J. Muybridge realizó en entre 1872 y 1878 para intentar averiguar si durante la carrera había algún momento en el que el caballo no tocase el suelo con ninguno de sus cascos.



Para poder demostrarlo, Eadweard J. Muybridge inventó un obturador mecánico compuesto por dos pares de hojas de madera que se deslizaban verticalmente por las ranuras de un marco y con el que logró un tiempo de exposición récord para la época: 1/500 de segundo. Gracias a ello, pudo realizar una secuencia de 12 fotografías que se tomaron en aproximadamente medio segundo.

Unos meses más tarde, la revista científica Scientific American publicó seis grabados con las fotos y pidió a sus lectores que las recortaran y las montaran sobre un zootropo. Esto dio una nueva idea a Eadweard J. Muybridge, que inventó un aparato que utilizaba la luz para proyectar imágenes gracias a un disco de cristal. Lo llamó zoopraxiscopio. Entre 1892 y 1894 mejoró su invento, usando dibujos perfilados impresos fotográficamente en los discos y coloreados a mano.

En 1888 mostró su proyecto a Thomas Alva Edison y a William K.L. Dickinson, inventores de fonógrafo, para estudiar la posibilidad de añadir sonido a sus fotografías. La idea nunca se llevó a cabo, pero Edison si usó después imágenes de caballos en su kinetoscopio, el aparato precursor del proyector de cine y origen del cine moderno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario